CLASE 13 DE FEBRERO - LA CARPETA DE APRENDIZAJE

En esta clase se realizó la discusión de la guía “La Investigación y la Evaluación Educativa “y se expuso la temática sobre la “carpeta de aprendizaje”

Referente a la evaluación e investigación educativa.

Es importante conocer dos tipos de investigación la investigación cualitativa y la investigación experimental.

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.

Por otro lado tenemos a la investigación experimental, la cual está definida como aquel tipo de investigación en la que se manipulan las condiciones en que se produce un fenómeno para observar sus consecuencias, con la función característica de la contrastación de hipótesis.

Aunque existen posiciones aparentemente conciliadoras entre ambos tipos de investigaciones, hay que establecer la diferencia entre ellas. La diferencia de la investigación cualitativa con relación a estudios experimentales se refiere a que ésta más que determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso en que se da el asunto o problema.

Analizábamos durante la discusión de la guía si es posible que el docente aplique en nuestras aulas universitarias la actitud hermenéutica. La actitud hermenéutica es una característica de un docente investigador, pero en las aulas universitarias de nuestro país, dado el currículum que se maneja y las políticas de cada institución universitaria, no puede aplicarse, ya que un docente investigador no podría cumplir otras características que lo identifican como tal, como son: la enseñanza desde el aula a partir de la incertidumbre, actitud dialéctica del indagador que enseña, la no evaluación solo para el registro de notas en la oficina.

En la siguiente presentación se muestra la investigación cualitativa, así como otros tipos de investigación.


Carpetas de aprendizaje.

La carpeta de aprendizaje es una estrategia formativa que puede utilizarse para articular el aprendizaje de nuestros alumnos. A la vez que sirve como herramienta de trabajo para la reflexión, se puede convertir en una estrategia de evaluación.

Es el eje que permite articular las actividades que los estudiantes tienen que ir realizando durante el módulo en sus diferentes etapas.

Además de ser una estrategia didáctica, la carpeta de aprendizaje será el medio a través del cual los alumnos demostrarán lo que han aprendido durante el desarrollo de los módulos.

Como esta área tiene carácter transversal se debería reflejar la evolución de los aprendizajes durante los diferentes períodos y fases de la práctica docente. Es decir que la carpeta de aprendiza se convierte en una estrategia de autoevaluación y evaluación. De autoevaluación porque el propio alumnado puede realizar un juicio crítico de su trabajo y analizar la evolución en su desarrollo personal y formativo. De evaluación porque permite a los profesores realizar un seguimiento de las capacidades adquiridas por los alumnos.

Una carpeta de aprendizaje es básicamente un portafolio, a continuiación se muestra una presentación referente a la creación de un portafolio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario